Instalar Ubuntu Junto a Windows 10 (Sin necesidad de formatear el ordenador)
Vamos a explicarte cómo instalar Ubuntu junto a Windows 10 en un ordenador Sin necesidad de formatear el ordenador, de manera que puedas elegir utilizar cualquiera de los dos sistemas operativos. También te explicare el proceso de creación de un USB de arranque
para instalar Ubuntu.
Antes de empezar, hazle hueco a Linux.
Necesitamos hacer mínimo, dos particiones primarias en nuestro disco duro, la cual, una partición estará dedicada a Windows 10 y la otra partición estará dedicada a Ubuntu. Para realizar este proceso, entra en la aplicación Crear y formatear particiones del disco duro que verás al escribir "particiones" en el menú de inicio inferior.
Cuando nos aparezca una particion llamada "C" (Es la particion reservada para Windows), le daremos en Reducir.
Se abrirá una pantalla en la que tienes que elegir cuándo espacio quieres liberar
de la partición del disco duro. Lo único que tienes que
hacer es escribir es el tamaño del espacio en MB. En este caso le daré 160GB=163.840MB a la partición donde instalare Ubuntu
Una vez realizada nuestra partición, tenemos que crear un nuevo volumen en la partición. para ello, seleccionamos la partición y hacemos click en "Crear nuevo volumen simple"
Seleccionamos toda la partición.
La partición nos tiene que quedar así
La partición nos tiene que quedar así
Prepara tu USB de arranque con Ubuntu.
Pasamos ahora a preparar el USB de arranque con el que instalar la versión de Ubuntu que hayas elegido. El primer paso será el de bajarte el archivo ISO que montarás después en el USB.
Una vez ya tienes la imagen ISO, te queda descargar la aplicación con la que crear el USB de arranque. Tienes muchas entre las que puedes elegir, aunque nosotros hemos optado por Rufus por llevar tiempo siendo la gran referencia en este campo. Por ello, ve a la web oficial de Rufus, y en la sección Descargas pulsa sobre la última versión que haya para descargarla.
Una vez dentro de Rufus, Tendremos que seleccionar nuesta memoria USB, y descomprimir la imagen ISO en dicha memoria USB
En el esquema de partición debemos de tener cuidado, porque si tenemos una BIOS modo UEFI o LEGACY debemos elegir GPT, pero si tenemos una BIOS modo BIOS tenemos que elegir MBR, para mirar nuestro tipo de BIOS, en windows nos tendremos que ir a la CMD y poner "MSINFO32"
Una vez dentro de "msinfo32" tendremos que mirar la siguiente opcion "MODO DE BIOS", en mi caso aparece como "heredado", en ese caso es tipo "UEFI-Legacy". Entonces en Rufus elegimos GPT.
Clickamos en la opcion de "Empezar" y ya tendremos nuestra pendrive con Linux.
El siguiente paso seria meternos en la BIOS de nuestro ordenador para arrancar con el USB, y no con el disco duro de nuestro ordenador. Yo tengo dos portátiles HP, y en los dos para meterme en la BIOS tengo que pulsar la tecla F9 para cambiar el modo de arranque y arrancar con el sistema operativo que tengo instalado en el USB, pero aqui te dejo tutoriales donde explican que es la BIOS y otro tutorial sobre como entrar a la BIOS, como he dicho en mi caso es F9.
Como se puede ver, he accedido a la BIOS pulsando F9, y puedo seleccionar el dispositivo de arranque, en mi caso es "Patriot Memory"
Ahora, intalamos Ubuntu junto a Windows.
Aquí nos esta preguntando nuestro idioma, y si queremos probar o instalar Ubuntu, en nuestro caso damos a "Instalar Ubuntu"Aquí nos pregunta la distribución de nuestro teclado en nuestro caso le damos en Español.
Aquí nos pregunta si queremos una instalación normal, mínima y si queremos descargar actualizaciones al instalar Ubuntu. yo elijo las siguientes opciones:
Ahora instalamos ubuntu junto a Windows 10, Podemos seleccionar la primera opcion, pero es recomendable seleccionar la opcion "Mas opciones"
Aquí nos saldrán todas las particiones que tenemos en nuestro ordenador, tendremos que elegir la partición que hemos creado antes
Es recomendable hacer una partición de intercambio (swap), porque Linux almacena todos los temporales en esa partición en vez de almacenarla en RAM, si queréis mas información sobre la partición de intercambio (swap) aqui dejo un enlace sobre la particion de intercambio (swap), yo la haré de 4GB de espacio.
Una vez realizados estos pasos, haremos la partición dedicada a Linux, la daremos formato tipo (Ext4), y en punto de montaje pondremos "/".
Una vez hecho esto le damos en "instalar ahora"
Cuando ya haya finalizado el proceso de instalacion de Ubuntu, se nos instalara un Grub, con el que podremos elegir Windows o Ubuntu cuando queramos
- Conclusion: yo este método de Dual Boot lo tenia en mi ordenador, pero al final instale Ubuntu completamente y borre Windows, ya que me gusta mas Linux y para mi no me limita usar Linux, ya que los juegos que usaba en Windows, los puedo jugar en Linux, también lo que mas me gusta de Ubuntu es que nada mas encender el ordenaror me consume 1GB de RAM, en Windows 10 me consume 2,6GB, ademas logre instalarme el Microsoft Word en Linux, una pasada de sistema operativo que yo recomiendo instalar Ubuntu sin el Dual Boot, pero si necesitáis aplicaciones que solo estan en Windows o quereis jugar a videojuegos que solo son exclusivos de Microsoft Windows, hacer un Dual Boot puede ser una buena opcion.
Comentarios
Publicar un comentario